Actualidad

02/12/2024 02/12/24

showcooking casquero biocultura madrid 2024

Así vivimos BioCultura Madrid: Charlas, talleres y catas de producto y mucho más

Compartir

La Feria BioCultura, desde sus inicios, es un referente en el sector ecológico y está consolidado como un motor de gran valor para el fomento del consumo de alimentos bio: tiene una capacidad única para atraer al público y para acercar al consumidor la variada oferta de productos agroalimentarios ecológicos sin intermediarios. Además, el visitante a la feria puede disfrutar, en el mismo evento, de un completísimo programa de charlas, talleres y actividades que contribuyen a un conocimiento de los alimentos producidos y elaborados de forma ecológica, a una conciencia más profunda y a una toma de decisiones informada a la hora de llenar su cesta de la compra.

Nuestra participación en BioCultura, como no podía ser de otra forma, también estuvo enfocada en promover el conocimiento de la producción ecológica, y el consumo y la difusión de los productos agroalimentarios de la Comunidad de Madrid.

A través de la programación de diferentes actividades en el Showcooking de BioCultura, acercamos los alimentos madrileños a los consumidores, quienes pudieron probarlos y apreciar su calidad en diferentes elaboraciones. Y en el espacio del CAEM desarrollamos variadas actividades que, desde una perspectiva más lúdica y práctica, enseñaron a mayores y pequeños las características de la agricultura ecológica y sus beneficios para el medio ambiente.

El jueves 21 arrancamos con un showcooking a cargo de Eduardo Casquero, Presidente de Acyre,  la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid, que nos deleitó con una Picaña ecológica acompañada con excelentes productos de nuestra Comunidad como el queso de cabra de moho blanco “Suerte Ampanera”, las verduras de “Tómate la Huerta” y el aceite ecológico “Oleum Laguna”.

El viernes 22 por la mañana fue el momento elegido para la celebración del Taller de Etiquetado de Alimentos Ecológicos. Este taller, organizado por INTERECO en colaboración con el CAEM, cumplió con los objetivos:

  • Que el consumidor sepa identificar el alimento ecológico por su etiquetado.
  • Poner en valor la importancia del control y la certificación de la producción agroalimentaria ecológica.

En esta ocasión Josep Valero, Director Técnico de INTERECO y María Gómez, Coordinadora de Certificación del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid, explicaron qué normativa es la que rige el etiquetado de los alimentos ecológicos y cómo identificar el etiquetado correcto, además de responder a las diferentes preguntas planteadas por los asistentes al taller.

Por la tarde llegó el momento de los más pequeños. En colaboración con la Fundación Vida Sostenible, y en el marco de su proyecto “En Madrid, cada plato es un paisaje“, en el espacio del CAEM los niños disfrutaron del taller “Plantando diversidad”. Una divertida actividad que acercó la agroecología a la infancia y los convirtió en hortelanos y hortelanas ecológicos para descubrir técnicas y manejos que cuidan de la salud del suelo y fomentan la biodiversidad.

Durante el fin de semana continuamos con nuestra apretada agenda, tanto en el stand del CAEM como en el espacio Showcooking de BioCultura.

Los más jóvenes pudieron participar en diferentes actividades en nuestro stand a lo largo de la jornada. A primera hora, Rubén, apicultor de Miel Antonio Simón, impartió un entretenido taller relacionado con el mundo de las abejas. Aprendimos por qué las mieles tienen diferente color y sabor y algunas curiosidades muy interesantes sobre las abejas. Después, con la cera extraída de los paneles de sus colmenas, se realizaron velas enrolladas que los niños se pudieron llevar a casa de recuerdo.

Los siguientes talleres del sábado y del domingo generaron gran interés entre los asistentes de todas las edades. Gracias al proyecto educativo de Insectalia nos adentramos en el fascinante mundo de los insectos y pudimos aprender la importancia que tienen para el medio ambiente y, sobre todo, la relación que mantienen con la agricultura. Explicaron la imprescindible labor que tienen determinados insectos como polinizadores y su eficacia en la prevención y el control de plagas de otras especies. Y para sorpresa de todos los participantes pudieron ver de cerca un hormiguero artificial y un hotel de insectos, así como tener contacto directo con insectos palo y gusanos Tenebrio Molitor, de los que aprendieron diferentes características y curiosidades.

En el espacio Showcooking BioCultura, tampoco hubo descanso. El sábado en colaboración con Cookpad, la comunidad de cocina y recetario online más dinámico, se impartieron tres interesantes actividades. El sábado, el público pudo aprender y disfrutar de dos showcooking: el primero de ellos, un taller de menú navideño compuesto por las siguientes recetas:
Ensalada de espinacas con fresas y almendras
Tomates a la provenzal
Lubina a la espalda


Y en el segundo showcooking se elaboraron recetas de dulces saludables, incluyendo productos tan exóticos como la pulpa de baobab, y de la que nuestra operadora Freya (El Fruto del Baobab) nos explicó su origen y sus propiedades.

En la jornada del domingo, María e Irene, ofrecieron un taller de Batchcooking: trataron, desde una perspectiva tanto teórica como práctica, este método de cocinado que permite organizar un menú saludable y equilibrado para toda la semana cocinando sólo 2 horas, consiguiendo recetas versátiles para combinar entre sí y logrando el mínimo desperdicio de alimentos.

En cuanto a las catas, las degustaciones y las charlas sobre los diferentes alimentos de producción bio, fueron los propios productores y elaboradores los que presentaron las actividades para dar a conocer de primera mano su trabajo y las cualidades de sus productos.

Desde el primer día de BioCultura, y en diferentes salas y espacios dispuestos para ello, se sucedieron varias actividades como:

  • “Los tabús del Aloe Vera” por ATALAYA BIO. En esta charla se explicaron los diferentes procesos que se realizan en el tratamiento de la planta aloe vera como el filtrado, pasteurización, envasado, etc., incluso de la nueva regulación europea de aloínas (DHA).
  • “Granola: un desayuno muy nutritivo y saludable” por SIERRA FOODS. Una actividad 360 en la que se expusieron las propiedades nutricionales de la granola y sus ingredientes, se realizó una preparación de granola y se ofrecieron recomendaciones de su consumo, y por último, se degustaron las granolas elaboradas por Sierra Foods.
  • “Cata de cervezas” por CERVEZAS GABARRERA. Dirigida por un maestro cervecero que dio a conocer las cualidades de las diferentes variedades de cervezas ecológicas de la marca.
  • “Presentación de Aloebab” por Freya Lo Giudice de EL FRUTO DEL BAOBAB. Durante la feria, se presentó “Aloebab” el zumo original de Aloe, Baobab y Polen y, en esta exposición se trató con más detalle esta maravillosa sinergia, su historia y su potencial.

Y fuera de programa quedan muchas experiencias, conocimiento y conversaciones que, sin la celebración de BioCultura, no serían posibles. Un encuentro fundamental para la producción agroalimentaria ecológica que seguiremos apoyando para la difusión y promoción de los alimentos procedentes de la agricultura y ganadería ecológicos.

Compartir