
El Programa Cultiva ofrece una oportunidad única de aprender a jóvenes agricultores y ganaderos en explotaciones agrícolas y ganaderas innovadoras en toda España.
La iniciativa, financiada y desarrollada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con entidades representativas del sector agrario como ASAJA, ASOPORCEL, Cooperativas Agro-alimentarias, COAG, FSIM, UNEFA, UPA y Unión de Uniones. ofrece estancias formativas gratuitas a los jóvenes profesionales del campo en explotaciones modelo de acogida.

Las estancias formativas tienen una duración de 5 a 14 días. El programa cubre los gastos del alojamiento, comida y transporte del participante durante la estancia, así como una compensación por sustitución en su explotación.
Una gran oportunidad en la que los participantes conocerán in situ el desarrollo de las actividades agrarias y empresariales en explotaciones de referencia.
Las explotaciones modelo, ubicadas en todo el territorio nacional, son explotaciones agrarias en activo, que presentan algún rasgo modélico y que están comprometidas con una de las entidades gestoras de las estancias formativas. El catálogo con las explotaciones disponibles para las estancias, junto con información detallada sobre cada una, está publicado en la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En la Comunidad de Madrid los participantes podrán escoger entre 10 explotaciones, de las cuales, la mayoría desarrollan proyectos ecológicos que certifica el CAEM.
Según el catálogo de las explotaciones disponibles, estos son los proyectos que trabajan de forma íntegra en ecológico o en convivencia con otros modelos productivos.
Explotación 239: Explotación agraria en Valdelaguna con un cultivo de unas 200 hectáreas, en las que se combina el olivar tradicional en producción ecológica y el cereal convencional, junto con cultivos variados como las patatas, los ajos y los viñedos. Una explotación agraria que es ejemplo de cómo la agricultura puede ser sostenible, diversificada y rentable al mismo tiempo.
Explotación 240: Bodegas Andrés Morate es una explotación familiar situada en Belmonte de Tajo, con 10 hectáreas de olivar y 20 de viñedo. Su bodega es ecológica, certificada de la Comunidad de Madrid, también está inscrita en la Denominación de Origen Vinos de Madrid. La familia Morate gestiona todo el proceso, desde la plantación hasta el embotellado, enfocándose en una viticultura sostenible y de calidad.

El viñedo incluye variedades como Airén y Moscatel de grano menudo para blancos, y Tempranillo, Syrah, y Cabernet Sauvignon para tintos. La vendimia es manual y cuidadosamente seleccionada. Comercializan sus vinos bajo las marcas “Viña Bosquera” , “Esther” y “Martuqui”. Con un enfoque en la agricultura circular y el ecoturismo, destacan como un modelo de compromiso con el medio ambiente y la valorización de la producción ecológica.
Explotación 242: Finca Monjarama, situada en San Sebastián de los Reyes, a orillas del río Jarama, es una explotación ecológica de 5 hectáreas dedicada al cultivo de fresas de calidad, con variedades seleccionadas en la propia finca. Enclavada en un entorno natural privilegiado, próximo a espacios como el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y ZEPA Monte de El Pardo, combina tradición, cultivo ecológico y alta tecnificación mediante el uso de placas solares, fertirriego y otras innovaciones.

Ofrece una experiencia de recolección directa para el público y gestiona excedentes de cosecha produciendo helados, mermeladas y zumos. Sus productos han sido reconocidos con el premio al mejor producto gourmet de Madrid, consolidando a la finca como un modelo de diversificación sostenible y rentable.
Explotación 243: Tómate La Huerta es una explotación hortícola ecológica situada en la Vega Alta del Jarama, en Torremocha de Jarama, con una superficie de 19.000 m². Este proyecto combina sostenibilidad, respeto al medio ambiente y conexión directa con los consumidores.
La finca optimiza su producción mediante rotación de cultivos y riego con agua pura de un acuífero a 60 metros de profundidad. Enriquecen el suelo con materia orgánica proveniente de una explotación caprina ecológica, lo que garantiza un producto de alta calidad y sabor excepcional.

Explotación 244: Granja Prados Montes, situada en Montejo de la Sierra, en la Reserva de la Biosfera de la Dehesa Boyal, es una explotación ecológica de casi dos hectáreas gestionada por Ana y su pareja. Destaca por su diversidad productiva, que incluye frutos rojos, manzanos de variedades locales, un rebaño ovino-caprino de 130 cabezas, y 51 colmenas de producción apícola.
La granja implementa prácticas innovadoras como pastoreo regenerativo con redes eléctricas móviles, gallineros sostenibles, vermicultura, permacultura y manejo de cultivos ecológicos. Además, está comprometida con la economía circular y la producción integrada, manteniendo una actividad constante durante todo el año.

Explotación 246: Suerte Ampanera, ubicada en Colmenar Viejo, es una explotación ganadera familiar de caprino de leche en extensivo con certificación ecológica. Gestionada por dos hermanos, uno ganadero y otro quesero, cuenta con 550 hectáreas de monte bajo para el pastoreo diario de 2.000 cabras reproductoras y 500 de recría.
Además de quesos, producen yogures y kéfir, utilizando exclusivamente leche de su propio rebaño, lo que garantiza la calidad y sabor de sus productos. Su quesería integra todo el proceso: ordeño, maduración, envasado, etiquetado y almacenamiento, operando en instalaciones equipadas con paneles fotovoltaicos y sistemas de sostenibilidad.

Han recibido premios como Alimentos de España 2021 y el Mejor Queso de España 2011, además de reconocimientos en el Salón de Gourmets. Su modelo revaloriza el 100% de su producción ganadera y combina tradición, calidad y sostenibilidad.
Explotación 248: Entrelobas, situada entre Serrada de la Fuente y Berzosa , es una explotación ganadera de 130 cabras en pastoreo extensivo regenerativo, gestionada por Clara Benito y su pareja. El proyecto se centra en el pastoreo regenerativo con collares GPS y vallados virtuales, permitiendo el manejo eficiente del rebaño sin necesidad de infraestructuras físicas, y promoviendo la prevención de incendios mediante la colaboración con bomberos para establecer cortafuegos. La convivencia con el lobo es un pilar del proyecto, protegida por tres mastines equipados con carlancas y dos perros pastores.

Clara Benito, ganadora del premio “EU Organic Day 2023” como mejor granja ecológica gestionada por una mujer, lidera esta iniciativa que combina innovación, sostenibilidad y armonía con el entorno natural, posicionando a Entrelobas como un modelo ejemplar de ganadería en la Sierra Norte de Madrid.

Los requisitos para poder participar en CULTIVA son los siguientes:
- Ser titular de una explotación agraria.
- Tener menos de 41 años.
- Si tienes 41 años o más: haberte instalado como titular en fecha igual o posterior al 1 de enero de 2019, con menos de 41 años.
- La explotación agraria tiene que ser una PYME.
Si estás interesado en participar consulta las bases y toda la información aquí. Y recuerda que las inscripciones se podrán realizar hasta el 9 de julio.
¡El futuro del campo empieza contigo!